GINECOLOGIA SIERRA MADRE
|
|
|
|
|
![]() ECOGRAFIA DE ALTA RESOLUCION ¿Qué es la ecografía OBSTETRICA? La ecografía o ultrasonografía es un método diagnóstico que emplea ondas acústicas de alta frecuencia (ultrasonidos) y obtiene imágenes de los órganos internos al captar el eco de estas ondas. Es una exploración que no emplea radiación ionizante. La ecografía obstétrica se usa para diagnosticar la existencia de embarazo y valorar la situación del embrión o el feto. Algunas indicaciones de esta exploración La ecografía obstétrica se debería hacer únicamente en aquellos casos que haya indicación clínica. Algunas de las indicaciones son:
• Establecer la existencia de un embrión/feto vivo ¿Qué preparación requiere la prueba?
Es conveniente llevar ropa suelta y si es posible de dos piezas. Durante la exploración sólo hay que descubrir la parte baja del abdomen, y si lleva ropa de dos piezas evitará tener que desnudarse del todo. Si la ecografía se hace al principio del embarazo es necesario que tenga la vejiga llena para que el aire del intestino no interfiera el paso del sonido e impida el estudio del útero y del embrión/feto. Aproximadamente hora y media antes de la prueba debe orinar y después beber hasta 6 vasos de líquido (aprox. 1,5 litros) y no orinar durante este tiempo. En embarazos avanzados (2º-3º trimestre) no es necesario tener la vejiga llena. ¿En qué consiste el equipo? ¿Cómo es el equipo? El ecógrafo es un equipo con un y transductor o sonda conectado a un monitor por un cable. El transductor o sonda es un dispositivo parecido a un micrófono. El médico administra un gel sobre la zona a explorar y aplicará la sonda sobre la piel. La imagen aparece inmediatamente en la pantalla. ¿En qué se basa la exploración?
La imagen ecográfica se basa en el mismo principio que el sonar que usan los buques para detectar submarinos o los barcos pesqueros para detector bancos de peces. El transductor tiene dos funciones, actúa como altavoz emitiendo el sonido y como micrófono, registrando el eco.
En una ecografía obstétrica cuando se aplica el transductor en la piel se produce un haz de sonido de alta frecuencia inaudible (ultrasonido) que se dirige hacia la pelvis y la zona inferior del abdomen. Las ondas ultrasónicas que forman el eco del feto y de los tejidos que lo rodean (útero, placenta) son captadas por el transductor. Las pequeñas variaciones de estas ondas se usan para reconstruir la imagen en el monitor. Estas imágenes son en tiempo real, es decir se puede ver el movimiento de las estructuras y órganos estudiados. Las imágenes en tiempo real se pueden grabar en un video. Además, normalmente, se “congelan” algunas de las imágenes para obtener una serie de imágenes estáticas que se pueden imprimir en una placa o en una impresora de papel. La ecografía Doppler consiste en la aplicación de los ultrasonidos para detectar el flujo de la sangre, determinando la dirección y velocidad de la sangre dentro de un vaso sanguíneo. Basándose en el efecto Doppler se puede estudiar el flujo sanguíneo midiendo el cambio de la frecuencia de los ecos reflejados por las células sanguíneas. El movimiento del feto y su latido cardíaco se puede ver como una película “ecográfica”. Casi todos los ecógrafos pueden convertir el latido cardíaco y el flujo de la sangre por los vasos sanguíneos del feto y del cordón umbilical en sonidos audibles por el oído humano. ¿Cómo se realiza la exploración?
La paciente tiene que tumbarse boca arriba en la camilla descubriendo la parte inferior del abdomen. El radiólogo aplicará un gel sobre la piel, que permite una mejor transmisión del ultrasonido impidiendo que se interpongan pequeñas burbujas de gas entre el transductor y la piel de paciente, además facilita el deslizamiento de la sonda por la piel. La exploración dura aproximadamente 20 minutos. ¿Qué sentiré durante la exploración?
Es una exploración indolora, se puede notar más o menos la presión de la sonda en el abdomen lo que puede producir alguna molestia sobre todo si tiene la vejiga llena. A veces el radiólogo tiene que apretar un poco más para acercar la sonda al embrión/feto. También se puede notar una sensación desagradable cuando se aplica el gel frío sobre la piel.
La ecografía no emplea radiaciones ionizantes por lo que no se radia ni a la madre ni al feto
Dra. Ma. de los Angeles Gonzalez Treviño
Tel. 83475548 www.angelesgonzaleztrevino.infored.mx
|
Tu Sitio Web Gratis © 2022 GINECOLOGIA SIERRA MADRE146179 |